POZO DE LOS HUMOS
El Pozo de los Humos es una gran cascada de más de 100 metros de profundidad, situada a mitad de camino entre Pereña y Masueco. En tiempos de grandes crecidas es un espectáculo peculiar. Enfrente de la cascada hay una especie de cueva donde se encuentran pinturas y restos prehistóricos.
POZO AIRON
Saliendo por el arco que hay en la plaza, de frente y siempre siguiendo el camino más ancho. 1 km. a pie o en coche y después 30 minutos a pie, ya que no se puede ir en coche. El camino te lleva al pozo, no hay pérdida, y después de pasar varios antiguos molinos de temporada, llegas al pozo Airón.
Cuando lo estás viendo a tu izquierda, un sendero que sale al lado de una roca te lleva al pié de la cascada y te puedes meter en la cueva que ha erosionado el aire, detrás del agua si el arroyo la trae. En principio no hay peligro alguno, pero las piedras ya casi en el mismo pozo son muy resbaladizas. Cuando dejes el pozo, puedes seguir por el sendero hasta una pequeña explanada desde la que se ve marchar cansino al padre Duero.
La mejor época para visitarlo es en otoño o primavera. Es uno de los pocos rincones naturales que todavía quedan. Se puede cruzar un zorro, ver de lejos algún jabalí…El camino no ofrece dificultad salvo los últimos metros al llegar a la cueva del pozo, y sin pérdida si no te sales de él, aunque no esté señalizado.
El pozo Airón es una joya casi desconocida, excepto para los del pueblo.
El Pozo de los Humos es una gran cascada de más de 100 metros de profundidad, situada a mitad de camino entre Pereña y Masueco. En tiempos de grandes crecidas es un espectáculo peculiar. Enfrente de la cascada hay una especie de cueva donde se encuentran pinturas y restos prehistóricos.
POZO AIRON
Saliendo por el arco que hay en la plaza, de frente y siempre siguiendo el camino más ancho. 1 km. a pie o en coche y después 30 minutos a pie, ya que no se puede ir en coche. El camino te lleva al pozo, no hay pérdida, y después de pasar varios antiguos molinos de temporada, llegas al pozo Airón.
Cuando lo estás viendo a tu izquierda, un sendero que sale al lado de una roca te lleva al pié de la cascada y te puedes meter en la cueva que ha erosionado el aire, detrás del agua si el arroyo la trae. En principio no hay peligro alguno, pero las piedras ya casi en el mismo pozo son muy resbaladizas. Cuando dejes el pozo, puedes seguir por el sendero hasta una pequeña explanada desde la que se ve marchar cansino al padre Duero.
La mejor época para visitarlo es en otoño o primavera. Es uno de los pocos rincones naturales que todavía quedan. Se puede cruzar un zorro, ver de lejos algún jabalí…El camino no ofrece dificultad salvo los últimos metros al llegar a la cueva del pozo, y sin pérdida si no te sales de él, aunque no esté señalizado.
El pozo Airón es una joya casi desconocida, excepto para los del pueblo.
Coordenadas GPS
GD Latitud: 41.217536
GD Longitud: -6.570407
GMS Latitud: 41°13'03.1"N
GMS Longitud: 6°34'13.5"W
Experiencias cercanas a
Pozo de los Humos y Pozo Airón
Pozo de los Humos y Pozo Airón