Ciudad Rodrigo es un municipio situado al suroeste de la provincia de Salamanca, es el más extenso de toda la provincia. Tiene una superficie de 240 km² y cuenta con una población de 13.777 habitantes. Se encuentra a 653 m. de altitud. La ciudad está enclavada sobre un pequeño escarpe rocoso sobre la rivera del río Águeda, afluente del Duero.
En el año 1.944 su recinto amurallado fue declarado Monumento Histórico Artístico.
Su clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos.
Fue conquistada por romanos que, entre otros vestigios, dejaron las tres monumentales columnas que hoy forman el escudo heráldico de la Ciudad, haciendo de ella un punto neurálgico para sus campañas contra las guerrillas lusitanas.
Las invasiones bárbaras la destruirían, volviendo a resurgir aunque con menos pujanza para ser nuevamente asolada por los árabes.
Tras un intento de repoblación en tiempos de Alfonso VI a cargo del Conde D. Rodrigo, de donde toma su actual nombre, no sería repoblada definitivamente hasta el año 1.161 por Fernando II de León, como baluarte contra el enemigo musulmán, así como contra el naciente reino portugués.
Este rey sería el gran benefactor de la Ciudad, la rodearía de murallas, que aunque reformadas, principalmente en el siglo XVIII, aun circundan la Ciudad. La dotaría igualmente de silla episcopal, iniciando la construcción de una magnífica catedral.
Los siglos XV y XVI serían los de mayor esplendor de la Ciudad, construyéndose innumerables monumentos religiosos, así como multitud de palacios y casas solariegas, muchas de las cuales aun se conservan dándole a la Ciudad un especial aire señorial.
En el año 1.944 su recinto amurallado fue declarado Monumento Histórico Artístico.
Su clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos.
Fue conquistada por romanos que, entre otros vestigios, dejaron las tres monumentales columnas que hoy forman el escudo heráldico de la Ciudad, haciendo de ella un punto neurálgico para sus campañas contra las guerrillas lusitanas.
Las invasiones bárbaras la destruirían, volviendo a resurgir aunque con menos pujanza para ser nuevamente asolada por los árabes.
Tras un intento de repoblación en tiempos de Alfonso VI a cargo del Conde D. Rodrigo, de donde toma su actual nombre, no sería repoblada definitivamente hasta el año 1.161 por Fernando II de León, como baluarte contra el enemigo musulmán, así como contra el naciente reino portugués.
Este rey sería el gran benefactor de la Ciudad, la rodearía de murallas, que aunque reformadas, principalmente en el siglo XVIII, aun circundan la Ciudad. La dotaría igualmente de silla episcopal, iniciando la construcción de una magnífica catedral.
Los siglos XV y XVI serían los de mayor esplendor de la Ciudad, construyéndose innumerables monumentos religiosos, así como multitud de palacios y casas solariegas, muchas de las cuales aun se conservan dándole a la Ciudad un especial aire señorial.
Coordenadas GPS
GD Latitud: 40.599565
GD Longitud: -6.530979
GMS Latitud: 40°35'58.4"N
GMS Longitud: 6°31'51.5"W
Experiencias cercanas a
Ciudad Rodrigo
Estamos actualizando los datos
Estamos actualizando los datos para poder ofrecerte en breve cientos de áreas, destinos etc...
Muy pronto podrás disfrutar de todos ellos.
Ciudad Rodrigo