Tudela
Situada en un lugar privilegiado, sobre el río Queiles y a orillas del Ebro. La ciudad moderna se extiende por la llanura hacia el sur y sureste. Encrucijada de caminos que comunican el valle con las tierras del norte y del sur. Es por ello que Tudela puede considerarse bastante más que capital de su merindad o cabecera de zona.Tudela fue fundada en el año 802 por Amrus ibn Yusuf al-Muwalad bajo mandato del rey Al Hakan I, y desde sus orígenes destacó por su estratégica posición que la convirtió, primero en avanzadilla de los musulmanes contra los cristianos, y después en atalaya y puesto defensivo del Reyno de Navarra en sus luchas con Castilla y Aragón.
Tras ser reconquistada por los cristianos y durante más de 400 años, convivieron en Tudela tres culturas: los musulmanes, los judíos y los mozárabes, cada una bajo su propia jurisdicción y en barrios diferentes. La morería y la judería de Tudela llegaron a ser de las más prestigiosas de Navarra.
Tudela, que desde el punto de vista urbanístico se considera una de las ciudades de origen islámico más importantes de España y de Europa.
Para el visitante que llega por la carretera que viene de Pamplona, el recorrido comienza en el puente sobre el río Ebro. Tiene 17 arcos ojivales de medio punto, algunos de influencia gótica, y una longitud de 360 metros. Tras atravesarlo y pasar bajo un arco se llega a la iglesia románica de la Magdalena. Construida sobre un templo mozárabe, es monumento nacional y su torre es una de las pocas románicas que hay en Navarra. En el interior conserva un bello retablo renacentista, cuatro lienzos de Vicente Berdusán y un órgano barroco.


Coordenadas GPS
GD (Decimales)
42.058028 , -1.605850
GMS (Sexagesimales)
42°03'28.9"N , 1°36'21.1"W
Áreas cercanas a
Tudela
4 áreas localizadas en un radio de 20 km