Presa de Aldeadávila
Aldeadávila es una de las obras de ingeniería más impresionantes de toda Europa. Comenzada a construir en 1956 y puesta en funcionamiento en 1963, su estructura principal, toda subterránea, cuenta con 12 kilómetros de túneles de 12 metros de ancho por 8 metros de alto. La presa, cuya altura es de 140 metros y cuenta con una longitud de coronación -ancho de la presa- de 250 metros, es capaz de embalsar 115 hectómetros cúbicos en una superficie de 368 hectáreas.El 14 de noviembre de 1962 se acopló a la red eléctrica el primer alternador de la central hidroeléctrica de Aldeadávila y el 17 de octubre de 1964 fue inaugurada oficialmente con sus seis grupos de 120 Megavatios (MW) cada uno, 720 MW en total.
Las centrales hidráulicas Aldeadávila I y II, que suman ocho grupos y tienen una potencia conjunta de 1.275 megavatios, producen de media unos 2.700 millones de kilovatios hora, cifra que representa más de un 10% de la generación hidroeléctrica en España y es suficiente para abastecer a 250.000 hogares.
Asimismo, los excelentes escenarios naturales de Las Arribes, y en concreto el mayor cañón natural de la península Ibérica, el cañón del Duero en la presa de Aldeadávila, y las galerías subterráneas de la central, han sido escenarios cinematográficos de películas como doctor Zhivago y La Cabina.


Coordenadas GPS
GD (Decimales)
41.211903 , -6.685908
GMS (Sexagesimales)
41°12'42.9"N , 6°41'09.3"W
Áreas cercanas a
Presa de Aldeadávila
3 áreas localizadas en un radio de 20 km
Indica los kilómetros a la redonda
Presa de Aldeadávila